Unidades Academicas
  • Antecedentes
  • En 2003 la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), bajo la rectoría del Dr. Alejandro Mungaray Lagarda, decide iniciar una nueva etapa de su desarrollo e implementa una reestructuración organizacional y funcional. Como parte de este proceso se considera la creación de “Centros Universitarios” que serían extensiones de algunas unidades académicas para atender la demanda de ingreso a la etapa básica de sus programas educativos, pero ubicados lejos de las manchas urbanas del estado de Baja California, con la finalidad de apoyar a las familias de más escasos recursos de la entidad.
  • Para lograr este cometido la UABC firma un convenio de colaboración con el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH), para que en algunos de sus planteles (Ciudad Morelos, San Felipe, Primer Ayuntamiento de Rosarito, y San Quintín) se apoye con el préstamo de espacios para iniciar los “Troncos Comunes Universitarios”, por lo menos mientras la UABC construía sus propios edificios.
  • Así, en 2005, el C.P. Hilario De la Torre, director de la Facultad de Ciencias Administrativas, se hace cargo de la creación del nuevo Centro Universitario Guadalupe Victoria (CUGV), en las instalaciones del COBACH Guadalupe Victoria, ubicado en la zona rural del municipio de Mexicali, precisamente en Ciudad Guadalupe Victoria. Cabe mencionar que este sería el tercer centro universitario que fundamenta la Facultad de Ciencias Administrativas fuera de la mancha urbana de Mexicali, antes ya se habían habilitado el de San Felipe y Ciudad Morelos.
  • Por otro lado, entre marzo y diciembre de 2006, el rector Alejandro Mungaray Lagarda le encomienda al Vicerrector del Campus Mexicali, Lic. Enrique Hurtado de Mendoza Batis, la localización y gestión de un terreno para la construcción de una unidad académica en la zona rural de Mexicali. El Lic. Hurtado casualmente se entrevista con el Médico Armando Cervantes Ángulo y juntos inician la negociación con el Sr. Pedro Palmerín Alcaraz dueño de “unos terrenos que quedaban a la perfección para lo que se ocupaba”. De esta manera, Palmerín accede a donar un terreno de 20 hectáreas frente a su rancho en la Delegación Guadalupe Victoria, siempre que la UABC se comprometa a construir de inmediato un edificio. El 19 de mayo de 2006, el Sr. Palmerín y el Dr. Mungaray colocan la primera piedra cimientos del primer edificio de la Unidad Académica.
  • Por otra parte, el CUGV continuaba su funcionamiento sólo en el turno vespertino porque, según el Ing. Héctor Salas (director del COBACH Guadalupe Victoria, en ese momento) no tuvo muchas clases después de las dos de la tarde. En dos aulas del edificio C del plantel, con pupitres nuevos se iniciaron las clases con la participación de los mismos profesores del COBACH. Posteriormente, en febrero de 2006, se integraron al CUGV alumnos del tronco común de ciencias sociales, administrados por el Mtro. Ángel Manuel Ortiz Marín director de la Facultad de Ciencias Humanas, y en agosto de 2006 llegaron los primeros alumnos al tronco común de ingeniería, administrados por el Mtro. Miguel Ángel Martínez Romero director de la Facultad de Ingeniería Mexicali. En agosto del mismo año, la Coordinación de Formación Básica de la UABC decidió asignar al Mtro. Julio César como encargado del CUGV.
  • Más tarde, el 16 de noviembre de 2006 en sesión ordinaria, el Consejo Universitario de la UABC aprueba la creación de la Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria para que ahí se ofertacen, a partir de enero de 2007, los troncos comunes de las ciencias sociales, ciencias económico-administrativas y de las ingenierías, así como los programas educativos de Licenciado en Administración de Empresas (LAE), Licenciado en Psicología (LP) y de Licenciado en Ingeniería en Computación (IC).
  • El lunes 27 de noviembre de 2006 el rector, Dr. Alejandro Mungaray Lagarda, designa al Mtro. Luis Alfredo Padilla López como director provisional de la Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria. El 4 de diciembre, el Rector Mungaray, inauguró las instalaciones de la nueva unidad académica de la UABC, con la presencia del Sr. Pedro Palmerín Alcaraz, Lic. Marisela Palmerín Coria, Lic. Samuel Enrique Ramos Flores, presidente Municipal de Mexicali, el Lic. Jaime Enrique Hurtado de Mendoza Batis, vicerrector del Campus Mexicali, el director Padilla, alumnos, profesores y ciudadanos de la región.
  • El 4 de abril de 2016, la Dra. Ana María Vázquez Espinoza, es nombrada Directora de la Unidad Académica por la Honorable Junta de Gobierno de la UABC. Es en noviembre del 2016, cuando los programas educativos Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Administración de Empresas, son acreditadas por el Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) respectivamente, refrendando así su calidad educativa en el Valle de Mexicali.
  • Toda vez que el programa educativo de posgrado Maestría en Psicología, inició sus actividades en el ciclo 2019-2, la Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria, cambia a Facultad de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria. En febrero del 2020, la Extensión Ciudad Morelos, se incorpora a la Facultad al ser una unidad perteneciente al Valle de Mexicali.
  • En agosto del 2021, se inicia la oferta de dos programa educativos Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Derecho, éste último administrado por la Facultad de Derecho Mexicali y hospedado en la Unidad. De la misma forma en agosto del 2022, inicia clases, la Maestría en Administración Agropecuaria y Desarrollo Sustentable (MAADS) ofreciendo así una opción de posgrado para egresadas y egresados de ciencias administrativas y agropecuarias.
  • El 7 de diciembre de 2023 el Honorable Consejo Universitario aprueba el cambio de nombre de Facultad de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria a Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería (FCASI), como resultado del crecimiento de la Unidad y en la búsqueda de verse reflejado las tres áreas de la enseñanza que se imparten en la Facultad. El 25 de agosto del 2024, la Dra. Griselda Guillén Ojeda, es designada Directora e la FCASI por el periodo 2024-2028, por parte de la H. Junta de Gobierno de la UABC.
  • En sus 18 años, la hoy FCASI, ha otorgado a la sociedad más de 25 generaciones de egresadas y egresados en licenciatura, así como 4 generaciones de posgrado. Acreditada por organismos nacionales como de calidad, hoy la FCASI es una unidad que impulsa el desarrollo de su comunidad y de la región a partir de a multidisciplina, la mejora continua y el fortalecimiento de sus lazos con la comunidad del Valle de Mexicali.
  • Misión y Visión
  • Misión
  • Contribuir a la formación profesional, inclusiva, sostenible e integral a lo largo de la vida, de profesionistas del Valle de Mexicali, la sociedad bajacaliforniana, la nación y del planeta, formadora de profesionistas a través de la investigación, la multidisciplina, la mejora continua y el fortalecimiento de sus lazos con la comunidad del Valle de Mexicali, considerando la cultura democrática generación y difusión de la cultura, del conocimiento y las tecnologías.
  • Visión
  • La FCASI en el 2040 es una unidad académica de la UABC, líder en la región que se distingue por el reconocimiento nacional y global al contribuir con profesionistas de licenciatura y posgrado, a través de la investigación, la multidisciplina y el fortalecimiento de sus lazos con la comunidad del Valle de Mexicali, siendo un agente transformador de progreso social con democracia, innovación, inclusión, equidad, sostenibilidad y justicia social, a través de sus avances científicos, tecnológicos y culturales.
  • Valores institucionales
  • La FCASI se distingue por fomentar los valores institucionales de la UABC.
  • Confianza Honestidad Justicia Libertad
    Respeto Solidaridad Democracia Humildad
    Lealtad Perseverancia Responsabilidad
  • Objetivo del plan de desarrollo.
  • El objetivo del presente Plan de Desarrollo de la FCASI, es consolidar de la Unidad Académica como formadora de profesionistas a través de la investigación, la multidisciplina, la mejora continua y el fortalecimiento de sus lazos con la comunidad del Valle de Mexicali, para contribuir al desarrollo del Valle de Mexicali y de la sociedad bajacaliforniana con profesionistas comprometidos con su comunidad.
  • Ver documento
  • Descripción de Puestos
  • Índice de puestos
  • Director
  • Secretaria
  • Subdirector
  • Coordinador de formación profesional
  • Responsable de licenciatura en psicología
  • Responsable de laboratorio de neurociencias y cognición
  • Responsable de laboratorio de psicología básica y aplicada
  • Responsable de tronco común de ingeniería
  • Responsable de laboratorio de ciecnias básicas
  • Responsable de laboratorio de ingeniería de sofware
  • Responsable de laboratorio administración de empresas
  • Responsable del centro de desarrollo empresarial - UABC
  • Responsable de tutorias academicas
  • Responsable de apoyo estudiantil
  • Responsable de calidad educativa
  • Responsable de educación a distancia
  • Responsable de titulación
  • Responsable de apoyo psicopedagógico
  • Responsable de arte, cultura y deporte
  • Responsable de servicio social comunitario
  • Coordinador de extensión y vinculación
  • Responsable de servicio social profesional
  • Responsable de prácticas profecionales
  • Responsable de intercambio estudiantil
  • Responsable de seguimiento a egresados
  • Responsable de vinculación
  • Responsable de educación continua
  • Responsable de investigación y posgrado
  • Responsable de maestría en psicología
  • Personal docente
  • Administrador
  • Analista administrativo
  • Conserje
  • Responsable de informática y telecomunicaciones
  • Responsable de gestión de sorteos UABC
  • Responsable de sala de computo
  • Responsable de formación académica
  • Índice de Procedimientos
  • Manual de Organización y Procedimientos
  • Índice de procedimientos
  • Elaboración de la planta docente
  • Programación de calendario de exámenes
  • Trámite de evaluación permanente
  • Trámite de asesoría académica
  • Trámite de movilidad
  • Elección de cursos intersemestrales
  • Elaboración de acta complementaria
  • Registro de becas
  • Pláticas profesiográficas
  • Preparación cursos de inducción
  • Acreditación de servicio social comunitario
  • Acreditación de servicio social profesional
  • Acreditación de prácticas profesionales
  • Convocatoria de intercambio estudiantil
  • Proceso de equipos en COMODATO
  • Justificación de inasistencias docentes
  • Justificación de inasistencias administrativos
  • Préstamo de Aula Magna
  • Préstamo de vehículo
  • Préstamo de materiales psicométricos
  • Venta de carnet
  • Cobro de multa
  • Cobro de consulta clínica
  • Solicitud para deducibles
  • Validación del paquete de póliza de diario
  • Organigrama de la Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería